FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
En este tema se pueden observar 3 etapas:
·Etapa Conceptual de la Metodología de la Investigación: ¿Qué investigar? ¿Para qué investigarlo? Es la fase más teórica, se basa en la observación de los hechos, en realizar una revisión bibliográfica, etc. Además así se podrán realizar marcos teóricos, formular hipótesis, y resaltar la importancia del estudio y sus limitaciones.
·Etapa Empírica (proceso de investigación): ¿Cómo investigarlo? Es la etapa más práctica, en la cual se procede a la recogida de datos, se plantea el enfoque y el plan de investigación. Además debe asegurar un control y la validez externa e interna. Esta etapa sigue unos pasos: 1.- Planificación de la investigación: Material y Métodos, dentro del cual podemos hacer referencia a todo el diseño metodológico, la población, el muestreo, las variables...
2.- Trabajo de campo: se basa en la recogida de los datos.
3.- Análisis de datos
·Etapa Interpretativa del proceso de investigación: ¿Cuál es el significado de los hallazgos de la investigación? Es la fase costosa, es decir, hay que reflexionar sobre el estudio, convalidando los resultados, viendo las fortalezas y debilidades de dicho estudio resaltando los aspectos novedosos y relevantes. Además de plantear las conclusiones.
Sin embargo, todo estudio suele tener una serie de fallos o errores, estos pueden ser errores aleatorios o sistemáticos:
Los errores aleatorios se deben al azar, es decir, cuando se trabaja con muestras probabilísticas y no se puede controlar, pero este error tiene unas medidas de control para intentar de evitarlo, por ejemplo, calculando el mínimo tamaño de una muestra, usando pruebas o test de hipótesis y calculando intervalos de confianza.
Los errores sistemáticos o sesgos depende del investigador, dichos errores suelen exagerar o minimizar las diferencias y afecta a la validez interna, es decir, a la credibilidad de las conclusiones. Hay varios tipos de sesgos: sesgo de selección, sesgo de clasificación o información y el sesgo de confusión. Estos errores se pueden evitar mediante restricciones y apareamientos y mediante un análisis estratificado y multivariantes.
Este tema iba acompañado de una actividad en el campus, en la cual había que poner en práctica la teoría y con un ejemplo adjuntado por el profesor, había que identificar los errores que tenía el estudio y las medidas tomadas para evitar algunos errores.
Este tema me ha servido, para conocer como realizar un proceso de investigación, es decir, las fases que hay que seguir. Al igual, que los fallos o errores que podemos cometer, para tener consciencia de ellos y evitarlos en todo lo posible. Me a parecido un tema muy importante, ya que al final de la asignatura tenemos que realizar un trabajo de investigación y nos será de gran ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario